miércoles, 23 de diciembre de 2009
Se busca buena música
Hasta pronto.
Pensamientos y Fortunas de un Si Menor XIII
Ante las manifestaciones que se están preparando en toda Europa de protesta por el desempleo, escribi, a petición de un grupo de sindicalistas, el texto que a continuación se reproduce.
No al Paro
La gravísima crisis económica y financiera que está convulsionando el mundo nos trae la angustiosa sensación de que hemos llegado al final de una época sin que se consiga vislumbrar qué y cómo será lo que venga a continuación.
¿Qué hacemos nosotros, que presenciamos, impotentes, al avance aplastante de los grandes potentados económicos y financieros, locos por conquistar más y más dinero, más y más poder, con todos los medios legales o ilegales a su alcance, limpios o sucios, normalizados o criminales?
¿Podemos dejar la salida de la crisis en manos de los expertos? ¿No son ellos precisamente, los banqueros, los políticos de máximo nivel mundial, los directivos de las grandes multinacionales, los especuladores, con la complicidad de los medios de comunicación social, los que, con la soberbia de quien se considera poseedor de la última sabiduría, nos mandaban callar cuando, en los últimos treinta años, tímidamente protestábamos, diciendo que nosotros no sabíamos nada, y por eso nos ridiculizaba? Era el tiempo del imperio absoluto del Mercado, esa entidad presuntamente auto- reformable y auto-regulable encargada por el inmutable destino de preparar y defender para siempre jamás nuestra felicidad personal y colectiva, aunque la realidad se encargase de desmentirlo cada hora que pasaba.
¿Y ahora, cuando cada día aumenta el número de desempleados? ¿Se van a acabar por fin los paraísos fiscales y las cuentas numeradas? ¿Será implacablemente investigado el origen de gigantescos depósitos bancarios, de ingenierías financieras claramente delictivas, de inversiones opacas que, en muchos casos, no son nada más que masivos lavados de dinero negro, del narcotráfico y otras actividades canallas? ¿Y las expedientes de crisis, hábilmente preparados para beneficio de los consejos de administración y en contra de los trabajadores?
¿Quién resuelve el problema de los desempleados, millones de víctimas de la llamada crisis, que por la avaricia, la maldad o la estupidez de los poderosos van a seguir desempleados, malviviendo temporalmente de míseros subsidios del Estado, mientras los grandes ejecutivos y administradores de empresas deliberadamente conducidas a la quiebra gozan de cantidades millonarias cubiertas por contratos blindados?
Lo que está pasando es, en todos los aspectos, un crimen contra la humanidad y desde esta perspectiva debe ser analizado en los foros públicos y en las conciencias. No es exageración. Crímenes contra la humanidad no son solo los genocidios, los etnocidios, los campos de muerte, las torturas, los asesinatos selectivos, las hambres deliberadamente provocadas, las contaminaciones masivas, las humillaciones como método represivo de la identidad de las víctimas. Crimen contra la humanidad es también el que los poderes financieros y económicos, con la complicidad efectiva o tácita de los gobiernos, fríamente han perpetrado contra millones de personas en todo el mundo, amenazadas de perder lo que les queda, su casa y sus ahorros, después de haber perdido la única y tantas veces escasa fuente de rendimiento, es decir, su trabajo.
Decir “No al paro” es un deber ético, un imperativo moral. Como lo es denunciar que esta situación no la generaron los trabajadores, que no son los empleados los que deben pagar la estulticia y los errores del sistema.
Decir “No al paro” es frenar el genocidio lento pero implacable al que el sistema condena a millones de personas. Sabemos que podemos salir de esta crisis, sabemos que no pedimos la luna. Y sabemos que tenemos voz para usarla. Frente a la soberbia del sistema, invoquemos nuestro derecho a la crítica y nuestra protesta. Ellos no lo saben todo. Se han equivocado. Nos han engañado. No toleremos ser sus víctimas.
José Saramago
miércoles, 2 de diciembre de 2009
¿Qué nos estamos perdiendo?
domingo, 22 de noviembre de 2009
La estética de la muerte
Pasaba las páginas y el horror volvía una y otra vez. Yo me jubilé en 1994 y ya no hice Kosovo; y sin embargo reconocía cada cara, cada escena, cada cadáver. El rostro de mujer angustiada que huye con su hijo dormido a la espalda en la contratapa del libro lo había visto tantas veces que, apenas lo tuve delante, pude reconstruir sin esfuerzo la situación. Aún conserva a su hijo —pensé— y va en grupo con otras mujeres y niños. Su marido quedó atrás, y a estas horas está luchando o abona una fosa común. Ella tiene suerte, porque no la han violado. Lo sé porque está en la frontera pese a ser guapa y joven, y en los Balcanes a las guapas y jóvenes casi nunca las violan una sola vez, sino que las llevan a burdeles para soldados y las violan cada día y cada noche, y al final las matan cuando quedan preñadas. He visto esa historia en el acto, como he visto otras historias igual de corrientes y conocidas de sobra en las fotos muscadas entre casquillos de bala, en el reparto de pan a los refugiados, en los cadáveres devorados por los perros. Creía estar ya a salvo y lejos de todo eso, y mira. De pronto llega Gerva y me recuerda que ése es el único mundo real verdaderamente real que existe, y que esto otro de aquí sólo es un camelo, una tregua, y que mañana el muerto de la foto puedo ser yo, o la que corre con el niño a la espalda puede ser mi hija".
"Mostrar hoy el horror en primer plano ya es socialmente incorrecto. Hasta al niño que levantó las manos en la foto famosa del gueto de Varsovia le taparían hoy la cara, la mirada, para no incumplir las leyes sobre protección de menores. Además, se acabó aquello de que sólo con esfuerzo puede obligarse a una cámara a mentir. Dejaron de ser un testimonio para formar parte de la escenografía que nos rodea"
"Somos producto de las reglas ocultas que determinan casualidades: desde la simetría del Universo hasta el momento en que uno cruza la sala de un museo".
Arturo Pérez Reverte
jueves, 12 de noviembre de 2009
Lágrimas de Eros
¡Cuán hermosos son tus pies en las sandalias,
oh, hija del príncipe!
Los contornos de tus muslos son como joyas,
obra de mano excelente maestro.
Tu ombligo, como una taza redonda
que no le falta bebida.
Tu vientre como montón de trigo
cercado de lirios.
Tus dos pechos, como gemelos de gacela.
Tu cuello, como torre de marfil;
tus ojos, como los estanques de Hesbón
junto a la puerta de Bat-rabim;
tu nariz, como la torre del Líbano,
que mira hacia Damasco.
Tu cabeza encima de ti, como el Carmelo;
y el cabello de tu cabeza, como la púrpura del rey
suspendida en los corredores.
¡Qué hermosa eres, y cuán suave,
oh, amor deleitoso!
Tu estatura es semejante a la palmera,
y tus pechos a los racimos.
Yo dije: Subiré a la palmera,
asiré sus ramas.
Deja que tus pechos sean como racimos de vida,
y el olor de tu boca como de manzanas,
y tu paladar como el buen vino,
que se entra a mi amado suavemente,
y hace hablar los labios de los viejos.
Yo soy de mi amado,
y conmigo tiene su contentamiento.
Ven, oh amado mío, salgamos al campo,
moremos en las aldeas.
Levantémonos de mañana a las viñas;
veamos si brotan las vides, si están en cierne,
si han florecido los granados;
allì te daré mis amores.
Las mandrágoras han dado olor,
y a nuestra puertas hay toda
suerte de dulces frutas,
nuevas y añejas, que para ti,
oh, amado mío, he guardado.
domingo, 8 de noviembre de 2009
El Muro de la Vergüenza
I don’t need no arms around me
And I dont need no drugs to calm me.
I have seen the writing on the wall.
Don’t think I need anything at all.
No! Don’t think I’ll need anything at all.
All in all it was all just bricks in the wall.
All in all you were all just bricks in the wall.
No necesito brazos a mi alrededor.
No necesito drogas que me calmen.
He visto las palabras escritas en el muro.
No pienses que necesito algo.
No, no pienses que necesite algo.
Todo ello, no fueron más que ladrillos en el muro.
Todo ello, no eres más que ladrillos en el muro.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Silencio
La creación más conocida de John Cage es 4.33, su obra silenciosa, aquella que, presentada en 1952, produjo uno de los sacudones más comentados de la historia de la música. 4.33 es una obra en tres movimientos que se extiende exactamente por cuatro minutos y treinta y tres segundos y a lo largo de los cuales todos los instrumentos permanecen en silencio. Para orquesta o piano, la obra "suena" igual. Curiosamente, de haber sido una obra paradigmática de oposición a la tradicionalidad y a ciertas instituciones musicales y de una gran originalidad en la valoración del silencio, 4.33 se ha transformado en una obra que es representada, ocasionalmente, casi como una obra de culto.
miércoles, 28 de octubre de 2009
Pensamientos y Fortunas de un Si Menor XII
Quiero soñar que volvemos al lugar donde no hemos llegado aún.
viernes, 16 de octubre de 2009
¿Debe el arte ser bello?
Marina Abramovic
¿Está el arte en los ojos del que mira?
León Tolstoi
domingo, 11 de octubre de 2009
Pensamientos y Fortunas de un Si Menor XI
Por las ramas del laurel
vi dos palomas oscuras.
La una era el sol,
la otra la luna.
«Vecinita», les dije,
«¿dónde está mi sepultura?»
«En mi cola», dijo el sol.
«En mi garganta», dijo la luna.
Y yo que estaba caminando
con la tierra por la cintura
vi dos águilas de nieve
y una muchacha desnuda.
La una era la otra
y la muchacha era ninguna.
«Aguilitas», les dije,
«¿dónde está mi sepultura?»
«En mi cola», dijo el sol.
«En mi garganta», dijo la luna.
Por las ramas del laurel
vi dos palomas desnudas.
La una era la otra
y las dos eran ninguna.
jueves, 8 de octubre de 2009
La ciencia en España no necesita tijeras
El exilio de la Ciencia española. Una pérdida irreparable. (Mediados del S. XX)
...
De vuelta al exilio (Año 2009 y...)
Al problema de la falta de dinero para mantener los contratos, se sumará una curiosa y desgraciada circunstancia: algunos de los científicos de la “fuga de cerebros” que habían regresado del extranjero porque la situación parecía mejorar en España, tendrán que coger el camino de vuelta.
“Hay mucha gente que ha venido del extranjero, asegura Jesús Villar, “que han dejado todo su futuro y ahora se encontrará con esto”. “Hace unos años, se hizo programa de becas para recuperar jóvenes valores”, apuntan desde el COSCE, “pero con esto se les cortan las alas”.
Es el caso de David N., físico de 33 años adscrito a un programa de la Universidad del País Vasco. Tras pasar dos años trabajando en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), este investigador madrileño regresó a España con una beca Juan de la Cierva y se encuentran con meses de retraso y más incertidumbre. “Si llego a saber que iba a encontrar este panorama”, asegura, “desde luego que me lo pienso”.
¿Reflexionarán?
lunes, 5 de octubre de 2009
¿Por qué fui tu vampiro de amargura?
En el regazo de la tarde triste yo invoqué tu dolor...
¡Sentirlo era Sentirte el corazón!
Palideciste hasta la voz, tus párpados de cera,
bajaron... y callaste... y pareciste oír pasar la Muerte...
Yo que abriera tu herida mordí en ella
-¿me sentiste?-
¡Como en el oro de un panal mordiera!
Y exprimí más, traidora, dulcemente
Tu corazón herido mortalmente,
Por la cruel daga rara y exquisita de un mal sin nombre,
¡hasta sangrarlo en llanto!
Y las mil bocas de mi sed maldita tendí á esa fuente abierta en tu quebranto.
¿Por qué fui tu vampiro de amargura?...
¿Soy flor ó estirpe de una especie obscura
que come llagas y que bebe el llanto?
Delmira Agustini
sábado, 3 de octubre de 2009
lunes, 28 de septiembre de 2009
Pensamientos y Fortunas de un Si Menor X
jueves, 24 de septiembre de 2009
Pensamientos y Fortunas de un Si Menor IX
Y Schahrazada, aquella primera noche, empezó su relato con la historia que sigue:
...
Las mil y una noches
lunes, 21 de septiembre de 2009
Aquellos besos que nunca dimos...
Para todos aquellos que aún recuerdan aquellos besos que no dieron... que recuerdan aquellos suspiros hechos de sueños secretos...para los que esperamos que se cumpla aquel deseo que pedimos al ver pasar una estrella, para tí M., para tí I.
sábado, 5 de septiembre de 2009
Colonia Patricia Corduba. Córdoba en tiempos de Séneca
No gozan, pues, los ocupados más que del tiempo presente, el cual es tan breve, que no se puede comprender, y aun éste se les huye estando ellos distraídos en diversas cosas.
Séneca (De la brevedad de la vida)
P.D.: Dedicado a todos aquellos que siguen pensando que para avanzar hacia el futuro debemos destruir nuestro pasado.
jueves, 3 de septiembre de 2009
Un punto azul pálido
Mira ese punto. Eso es aquí. Eso es casa. Eso es nosotros. En él se encuentra todo aquel que amas, todo aquel que conoces, todo aquel del que has oído hablar, cada ser humano que existió, vivió sus vidas. La suma de nuestra alegría y sufrimiento, miles de confiadas religiones, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de la civilización, cada rey y cada campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y padre, cada esperanzado niño, inventor y explorador, cada maestro de moral, cada político corrupto, cada “superestrella”, cada “líder supremo”, cada santo y pecador en la historia de nuestra especie vivió ahí – en una mota de polvo suspendida en un rayo de luz del sol.
La Tierra es un muy pequeño escenario en una vasta arena cósmica. Piensa en los ríos de sangre vertida por todos esos generales y emperadores, para que, en gloria y triunfo, pudieran convertirse en amos momentáneos de una fracción de un punto. Piensa en las interminables crueldades visitadas por los habitantes de una esquina de ese pixel para los apenas distinguibles habitantes de alguna otra esquina; lo frecuente de sus incomprensiones, lo ávidos de matarse unos a otros, lo ferviente de su odio. Nuestras posturas, nuestra imaginada auto-importancia, la ilusión de que tenemos una posición privilegiada en el Universo, son desafiadas por este punto de luz pálida.
Nuestro planeta es una mota solitaria de luz en la gran envolvente oscuridad cósmica. En nuestra oscuridad, en toda esta vastedad, no hay ni un indicio de que la ayuda llegará desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos.
La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo, al cual nuestra especie pudiera migrar. Visitar, sí. Colonizar, aún no. Nos guste o no, en este momento la Tierra es donde tenemos que quedarnos.
Se ha dicho que la astronomía es una experiencia de humildad y construcción de carácter. Quizá no hay mejor demostración de la tontería de los prejuicios humanos que esta imagen distante de nuestro minúsculo mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos los unos a los otros más amablemente, y de preservar el pálido punto azul, el único hogar que jamás hemos conocido.
Carl Sagan
martes, 1 de septiembre de 2009
Pensamientos y Fortunas de un Si Menor VIII
martes, 11 de agosto de 2009
Que aprendan algunos, bueno algunos no, muchos...
A Blas Infante en el 73 aniversario de su muerte fusilado.
jueves, 6 de agosto de 2009
La vuelta del bardo
Borja Hermoso. El País.com
lunes, 3 de agosto de 2009
De la Brevedad de la Vida
Lucio Anneo Séneca
viernes, 31 de julio de 2009
¡Queremos cuentos...y cosas!
miércoles, 29 de julio de 2009
Pensamientos y Fortunas de un Si Menor VII
Es un sueño, es un deber.
Puede no ser una utopía.
Pensamientos y Fortunas de un Si Menor VI
Todo eso vive y sueña y duerme en la Tierra. En la Tierra."
lunes, 20 de julio de 2009
El derecho que todo el mundo tiene a ser diferente
Vida y Destino.
Vasili Grossman
La Tierra no pertenece al hombre, sino el hombre a la Tierra
La tierra no pertenece al hombre, sino el hombre a la tierra. Todo está unido, como una familia por la sangre. El hombre no tejió la tela de la vida; él es solo un hilo; lo que le haga a la tierra se lo hace a sí mismo; lo que haga con ella, lo hará consigo. También los blancos pueden llegar a sufrir la suerte que sufren nuestras tribus. Sigan contaminando su lecho y una noche se asfixiaran en su propio desierto. Cuando los bisontes sean exterminados, los caballos salvajes domesticados, saturados por el hombre los mas recónditos rincones de los bosques, el follaje y la maleza habrán desaparecido, el águila se habrá ido. La vida dejara su lugar a la supervivencia. Estas cosas escapan a nuestro entendimiento. Quizás podríamos comprenderlo si supiéramos cuáles son los anhelos del hombre blanco, qué esperanzas trasmite a sus hijos en las largas noches de invierno, qué porvenir bulle en sus pensamientos....Pero somos salvajes, los sueños del hombre blanco nos están vedados, y no nos queda sino seguir, nuestro propio camino. Consideraremos la oferta del Gran Jefe de Washington.
Si llegamos a un acuerdo será para asegurar nuestra conservación; tal vez en la reserva que nos ha prometido podamos pasar el poco tiempo que nos queda. Cuando el piel roja desaparezca de estos lares y sus recuerdo solo sea la sombra de una nube sobre la pradera, el espíritu de mi gente seguirá impregnando esta tierra, a la que aman como ama el recién nacido los latidos del corazón de su madre. Si les vendemos estas tierras, ámenla como nosotros, desvélense por ellas como nosotros, manténganlas tal como las entreguemos.
PRESÉRVENLAS PARA SUS HIJOS. Y ÁMENLAS COMO DIOS AMA A TODOS NOSOTROS.
Carta al presidente norteamericano Franklin Pierce que le respondía a la oferta de comprarle las tierras y que serían habitadas por colonos blancos del Norte.
Pensamientos y Fortunas de Un Si Menor V
Ya ves qué tontería,
me gusta escribir tu nombre,
llenar papeles con tu nombre,
llenar el aire con tu nombre;
decir a los niños tu nombre,
escribir a mi padre muerto
y contarle que te llamas así.
Me creo que siempre que lo digo me oyes.
Me creo que da buena suerte.
Voy por las calles tan contenta
y no llevo encima más que tu nombre.
Gloria Fuertes
martes, 14 de julio de 2009
Pensamientos y Fortunas de un Si Menor IV
Saramago
viernes, 10 de julio de 2009
domingo, 5 de julio de 2009
Pensamientos y Fortunas de un Si Menor III
- Ramo de oliva, vamos
- a verdear el aire,
que todo sea ramos
de olivos en el aire.
Defenderemos la tierra
roja que vigilamos.
Que todo sea ramos
de olivos en el aire.
Puestos en pie de paz,
unidos, laboramos.
Ramo de oliva, vamos
a verdear el aire.
A verdear el aire.
Que todo sea ramos
de olivos en el aire.
BLAS DE OTERO
jueves, 2 de julio de 2009
¿Un Teórico de la Física divertido? Richard P. Feynman
-“Soy completamente libre, y no hay palancas que puedan utilizarse para influir en mí”
-“Me sentiría incómodo en una conferencia científica en un país cuyo gobierno no respeta la libertad de opinión de la ciencia, ni el valor de la objetividad, ni el deseo de muchos de sus ciudadanos científicos de visitar a científicos en otros países”
-“Puedo vivir con duda e incertidumbre. Creo que es mucho más interesante vivir sin saber que creer tener respuestas que podrían ser erróneas”
-En su negativa a pertenecer a la Academia de las Ciencias: "Mi deseo de renunciar es meramente personal. Quizá es sólo que yo disfruto siendo peculiar. Mi peculiaridad es ésta: encuentro psicológicamente muy desagradable juzgar el “mérito” de las personas. Me molesta ser un miembro de un grupo cuya principal actividad es escoger a otros que se estiman dignos de ser miembros de ese grupo autoestimado. El cuidado con el que seleccionamos a “aquellos dignos del honor” de unirse a la Academia es para mí una forma de autoelogio. ¿Cómo podemos decir que sólo los mejores pueden unirse a los que ya lo son sin proclamar orgullosamente que nosotros, que ya estamos dentro, somos realmente buenos? Quizá no me explico bien, pero baste decir que no soy feliz como miembro de una sociedad honoraria que se autoperpetúa."
-"Mientras busca lo que pueda fascinarle, no deseche por completo la posibilidad que pueda encontrarlo fuera de la física. El hombre feliz en su trabajo no es el especialista estrecho de miras, ni el hombre completo, sino el hombre que está haciendo lo que le gusta hacer. Debe usted enamorarse de alguna actividad."
-A un padre preocupado por el futuro de su hijo de 16 años que sólo se interesaba en los temas de ciencia, pero cuya inteligencia no se veía reflejada en los test que eran de temas generales, también dedicó su tiempo, el chico los encontraba aburridos y rutinarios. Feynman contestó con una larga carta. Le decía que no se preocupara: "¿qué es lo que le haría a un muchacho de 16 años inteligente pararse a pensar por un minuto …? Enamorarse de una mujer maravillosa y hablar con ella tranquilamente en la noche."
Al tiempo el padre informó de que su hijo había encontrado a una mujer maravillosa en la Universidad, estaba ahora casado con dos hijos y cursaba el último año de su programa de doctorado en oceanografía física en la Universidad de Hawai. Al considerar los efectos a largo plazo de la carta de Feynman, el mismo padre dice que es imposible saber la importancia que tuvo, y decía: "Pero sé que fue importante para mí, como padre, y sé que mi hijo nunca ha olvidado cómo uno de los “grandes” dedicó algunos minutos sólo para él."
Richard P. Feynman
Genio y Figura.
lunes, 29 de junio de 2009
Pensamientos y Fortunas de un Si Menor II
AZUL. JUNIO. CARBONEROS Y ALGÚN MILLÓN DE CIGÜEÑAS. TAMBIÉN CARMINES, BERMELLONES, BARNICES OCRES Y ALGÚN QUE OTRO LAPISLÁZULI. QUÉ BONITA PALABRA, SÍ, LAPISLÁZULI.TAMBIÉN MADRUGADA. Y JUNIO.Y ALGUNAS PIEDRAS ANTIGUAS Y ROTAS QUE NOS ASALTAN EN EL CAMINO NUESTRO. Y AQUELLO DE DORMIR A TU LADO. Y TU MIRADA DE JUNIO. Y UN ESTANQUE.
miércoles, 24 de junio de 2009
Adivina adivinanza
martes, 23 de junio de 2009
Es mejor dedicarse a los demás que a un gnomo de jardín...
-¿Te refieres a alguien del cuadro?
-No, quizás un chico con el que ella se cruzó y le dio la impresión de que los dos se parecían.
-Ah! O sea, que ella prefiere imaginarse una relación con alguien ausente que tener una con los que están a su lado...
-No sé, quizás lo contrario, y ella se desvive por arreglar la vida de los demás.
-¿Y de ella?De todos los desarreglos de su vida ¿quién se ocupa?
lunes, 22 de junio de 2009
Colores apagados de un día olvidado...
Edvard Munch
Contemplaciones desde un balcón griego
miércoles, 17 de junio de 2009
¿Miras hacia otro lado?
"Primero vinieron a buscar a los comunistas y no dije nada porque yo no era comunista.
Luego vinieron por los judíos y no dije nada porque yo no era judío.
Luego vinieron por los sindicalistas y no dije nada porque yo no era sindicalista.
Luego vinieron por los católicos y no dije nada porque yo era protestante.
Luego vinieron por mí pero, para entonces, ya no quedaba nadie que dijera nada".
Martin Niemöller
domingo, 14 de junio de 2009
sábado, 13 de junio de 2009
Explosión de sensaciones
jueves, 11 de junio de 2009
lunes, 8 de junio de 2009
¿Quién es el ingenuo?
jueves, 4 de junio de 2009
Que nunca callen tu voz
Anuncio de Amnistía Internacional censurado en muchos países, en nuestras democracias...